Cuando se trata de mejorar su desempeño, la mayoría de las personas que practican deporte suelen enfocar sus esfuerzos en aspectos como la fuerza, masa muscular o velocidad. Si bien todos estos puntos son importantes, hay uno que es de igual relevancia pero suele ser ignorado: la flexibilidad.
Se trata de la habilidad que tienen varias partes de nuestro cuerpo (articulaciones y músculos, por ejemplo) para desplazarse a lo largo de un rango de movimiento. Esto la convierte en un punto esencial para practicar deporte.
Te recomendamos: 3 posturas de yoga para mejorar la flexibilidad en corredores
Trabajar la flexibilidad aporta importantes beneficios a las personas que practican deporte, entre los que destacan:
1 Mejoras en el rendimiento físico. Una articulación flexible posee la capacidad de moverse a lo largo de un mayor rango de movimiento, requiriendo menos energía para hacerlo.
2 Reduce el riesgo de sufrir lesiones.
3 Aminora molestias musculares y mejora la postura.
4 Aumenta el flujo sanguíneo y de nutrientes hacia los tejidos.
5 Mejora la coordinación muscular.
¿Cómo trabajarla?
Para mejorar la flexibilidad, expertos aconsejan agregar los siguientes estiramientos al término de las sesiones de entrenamiento:
1 Estiramiento de piernas.- Con las piernas juntas, estirarse hacia abajo como si se intentara tocar la punta de los pies con los dedos. Mantener la posición por 10 o 15 segundos.
2 Estiramiento de tren superior.- Recostarse boca abajo en el piso y levantar el tronco del suelo usando los brazos. De la zona abdominal hacia abajo, todo el cuerpo debe permanecer en contacto con el piso mientras se estiran codos y se mira hacia arriba.
3 Estiramiento de antebrazo y muñeca.- Estirar un brazo con la palma de la mano hacia el frente y los dedos apuntando hacia abajo. Con la otra mano, hacer presión sobre los dedos, tirándolos hacia atrás.
Fuentes: Alto Rendimiento, Eres Deportista